¿Cómo puedes introducir un poco de felicidad en tu vida? Puede que tengas que renunciar a varias cosas para serlo, pero aquí hay 10 consejos que puedes implementar en tu vida para convertirte en una persona más feliz.
Es entendible, necesitas el dinero. Tal vez no quieres decirle “no” a tu jefe o eres un adicto al trabajo. Independientemente de la razón que sea, es necesario dejar de trabajar tanto si deseas aumentar tu felicidad. Trabajar constantemente horas extras puede afectar la salud mental. El exceso de trabajo perjudica el bienestar, ya que puede llevarte a desarrollar depresión y ansiedad. Todos necesitan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida.
Se estima que una persona dice entre 300 y mil palabras hacia ellos mismos cada minuto. Es fácil caer en el agujero de la “auto-charla negativa” cuando las cosas van mal. Pero repetirse a uno mismo lo “malo” que eres, puede generar efectos devastadores. Estarte tratando mal todo el tiempo evita que seas feliz.
Si estás estresado en el trabajo, sal a caminar y recuerda que, en realidad, todo está bien, puedes manejar la situación.
Tienes que estar dispuesto a renunciar a tu necesidad de tratar de controlar cada aspecto de tu vida. Es comprensible querer mantener el control total de todo, pero consumes tus horarios e incluso intentas modificar el comportamiento de los demás.
Es un reto, pero hay que aceptar a todo el mundo tal y como son. Serás mucho más feliz y todo el mundo a tu alrededor será más feliz también porque los aceptas sin exigirles que sean de tal o cual manera.
La culpa es a menudo el chivo expiatorio que usas en lugar de asumir la responsabilidad de tus propias acciones y sus consecuencias. Piénsalo. Es mucho más fácil apuntar el dedo hacia alguien o algo más que aceptar que te equivocaste. Reserva tu energía para lo que se necesita realmente: Solucionar el problema en cuestión.
La negatividad, como una gripe es contagiosa. Procura rodearte de gente positiva, apasionada, motivada, que te apoye y tenga ambiciones propias.
Richard Branson dijo una vez que “las oportunidades son como los autobuses – ¡Siempre hay otro a la vuelta!”
¿Eres del tipo de persona que se sumerge en el temor de perderse de las oportunidades o FOMO (Por sus siglas en inglés, Fear Of Missing Out – en español “Miedo de perderse”)? Si todo el tiempo estás con el miedo de no estar aprovechando las oportunidades, disminuirás tu felicidad. Recuerda que siempre vendrá una oportunidad para hacer algo nuevo, no te limites a sentirte culpable porque no aprovechaste algo.
Deja de poner tanto empreño en ser algo que no eres. Es importante que TÚ mismo te gustes y quieras por lo que realmente eres.
Recuerda que nadie te debe nada. Cuando ves a la vida con la mentalidad de que te tiene que dar algo, siempre vas a ser decepcionado, una y otra vez.
Cuando trabajas duro y eres agradecido por lo que tienes, comienzas a ver la vida de una nueva manera. Entiendes las cosas desde bajo una nueva luz y aprecias lo que has logrado.
No se trata de entregar un trabajo descuidado y cometer errores, pero recuerda: vas a cometer errores. No puedes esperar ser perfecto 24/7. Eso simplemente no es realista. Los que esperan la perfección de sí mismos generalmente se convierten en un obstáculo serio en su propio viaje a la felicidad. Aceptar que a veces “bueno” es lo suficientemente bueno es muy útil.
La mentalidad de escasez proviene del libro de Stephen Covey, Los siete hábitos de la gente altamente efectiva: “La mentalidad de escasez es el paradigma de la suma cero de la vida. Las personas con una mentalidad de escasez tienden a no saber compartir el reconocimiento, tampoco se sienten felices por los éxitos de los demás”.
Si quieres ser más feliz y tener más éxito, Covey cree que debes abrazar una mentalidad de abundancia. Al cambiar tu mentalidad, serás capaz de centrarte en el largo plazo y crear más sentimientos positivos hacia los demás.