5 datos históricos de los barriletes
Los conocidos barriletes llenan de colores el cielo del país cada noviembre y aquí te decimos cinco datos históricos que seguramente no sabías acerca de los barriletes.
Invento chino
Son otro invento chino, usado desde el siglo IX para hacer fuegos artificiales y armas. Las cometas, se utilizaron como un elemento bélico, que se elevaban con pólvora o bombas con mecha para hacerlos detonar sobre ejércitos enemigos.
Su llegada a Guatemala
Una pintura de Augusto de Suecia, fechada al final de la década de 1900, retrata a una persona volando un barrilete, evidenciando el hecho de que para esa fecha ya era costumbre en la Nueva Guatemala de la Asunción.
Asociación con los muertos
Historiadores guatemaltecos consideran que las fiestas de Todos los Santos Difuntos, con los vientos otoñales del norte, son propicios para volar barriletes especialmente en cementerios.
Papel de China
El papel de China, delgado y colorido, es la materia para fabricar los barriletes. Se necesitan unos 10 mil pliegos para construir un barrilete gigante como los de Sumpango y Santiago Sacatepéquez.
Patrimonio Cultural de Guatemala
Los barriletes gigantes de Sumpango fueron declarados Patrimonio Cultural de Guatemala por acuerdo del Ministerio de Cultura, el 30 de octubre de 1998, mientras que los de Santiago recibieron este reconocimiento el 19 de octubre de 1999.
Categorías: Banco Industrial, Vida, Viaje y turismo
También te podría interesar
SUSCRÍBETE AL BLOG
Suscríbete al blog para recibir información semanalmente acerca de cómo desarrollar y cuidar tu salud financiera