En la actualidad es más sencillo realizar nuestras compras en línea, pagar nuestros servicios, hacer trasferencias bancarias, todo esto con unos cuantos clics, o bien utilizando nuestros dispositivos móviles, esta opción permite evitar largas filas en bancos, riesgo de contagio por el COVID 19, tráfico, entre otros. En definitiva, es un área de gran crecimiento y oportunidad de negocio que cada vez estamos más dispuestos utilizar.
Con el comercio electrónico no solo se intercambian bienes y servicios, también nuestra información personal y financiera que los ciberdelincuentes aprovechan para cometer un nuevo fraude conocido como “SIM Swapping”
¿Cómo lo hacen?
1. El estafador recopilación de información privada de la víctima, esto se consigue mediante ingeniería social por ejemplo correos electrónicos, redes sociales y sitios web falsos.
2. El delincuente se contacta con la telefonía de la víctima suplantando su identidad, solicita la reposición de la tarjeta SIM, indicando que el celular fue extraviado o robado.
3. El atacante tiene acceso a mensajes SMS y llamadas de donde obtendrá los códigos de verificación (Token´s) enlazados a servicios bancarios, redes sociales y correo electrónico.
4. El delincuente ingresa a la banca en línea de la víctima realizando transferencias, confirmándolas exitosamente.
5. La víctima al trascurrir horas sin señal en el dispositivo decide llamar a la compañía telefónica en donde le indican lo sucedido, posteriormente confirma que sus cuentas bancarias han sido vaciadas.
¿Cómo podemos protegernos?
1. Protege información personal y financiera, evita guardar tu DPI o documentos de identificación en el correo electrónico, no almacenes o guardes contraseñas en los dispositivos y navegadores
2. Activa las notificaciones de Bi Móvil
3. Utiliza el “Reconocimiento Facial Bi” para autenticarte en la aplicación de Bi en Línea, tu huella digital o reconocimiento facial de tu dispositivo pueden ser suplantados por los ciberdelincuentes
4. Crea combinaciones con números, signos, letras mayúsculas y minúsculas para tus contraseñas y utiliza una distinta para cada cuenta
5. Utiliza el método “2FA” (Doble Factor de Autentificación) en tus dispositivos, redes sociales y cuentas de correo electrónico
6. Cuando realices transacciones en línea utiliza una conexión a internet segura de preferencia tus datos móviles o una red en el hogar, con esto evitarás que ciberdelincuentes puedan interceptar tu información financiera
Debes de mantenerte alerta y usar tu sentido común, ya que los delincuentes utilizaran todas sus técnicas para intentar engañarte.
¡La seguridad de la información es responsabilidad de todos!