Ninguna competencia de liderazgo puede compensar a un líder de baja credibilidad y baja confianza.
Como resultado, las organizaciones de todo el mundo agregan “confianza” a sus modelos de competencia porque esta impacta a la estrategia, la innovación, la colaboración, el desempeño, la ejecución, la retención de talento y la lealtad de clientes y empleados. Las organizaciones de baja confianza pagan grandes “Impuestos de la Confianza”.
La alta confianza es más que una virtud suave y social, es una ventaja medible y estratégica dirigida por conductas específicas que se pueden aprender.
En una organización con un bajo nivel de confianza se observan conductas culturales como las que siguen:
En una organización con un alto nivel de confianza se observan conductas culturales como las que siguen:
Por tanto, si en tu organización no existe el nivel de confianza y los dividendos de la alta confianza que desearías, ha llegado el momento de revisar el principio de alineamiento. Es la hora de que observes las estructuras y los sistemas que comunican, de manera mucho más elocuente que las palabras, los paradigmas subyacentes que influyen en la confianza cultural.
Libro: El Factor Confianza
Autor: Stephen M.R. Covey
FranklinCovey: Firma global de consultoría y capacitación en ejecución estratégica, lealtad al cliente, liderazgo y efectividad individual.
Facebook: FranklinCovey Guatemala
Teléfonos: 2361-4503/2219-2503