Antes de hablar de la empresa consciente busquemos entrar en el tema de la consciencia haciéndonos algunas preguntas.
En esta lectura iniciaremos una reflexión, que continuaremos en otras lecturas sucesivas, que nos ayude a responder algunas de estas preguntas.
Según Ken Wilber pensador de vanguardia dice que ser consciente es “percibir el mundo interior y exterior. El mundo que siente, piensa, quiere y obra con conocimiento de lo que hace. Con pleno uso de sus sentidos, facultades y de sus consecuencias”. Fred Kofman amplia diciendo que “la consciencia es la capacidad para aprehender la realidad, de estar atentos a nuestro mundo interior y al mundo que nos rodea. Es estar despiertos, abiertos, presentes de lo que pasa afuera de nosotros y adentro también. Estar conscientes de nuestros impulsos, pensamientos y condicionamientos internos y saber que podemos elegir algo diferente más alineado a los valores que son importantes para nosotros. Cuando estamos inconsciente estamos adormecidos, actuamos mecánicamente, estamos desconectados con nuestros instintos y condicionamientos.” ¡Es como estar ciego!
Así que al pensar en lo que significa una “Empresa Consciente”- Wilber – une el concepto convencional de lo que es una Empresa y lo enriquece con el concepto de Consciencia. Al respecto dice que una Empresa Consciente es la que tiene “la capacidad de producir cosas, proyectos, construcciones, y negocios de importancia y de valor para las personas con la intervención de personas que operan plenamente conscientes en pleno uso de sus sentidos y facultades”.
Según Kofman las Empresas Conscientes invitan a su personal a auto-observarse y preguntarse ¿Cómo trabajar con plenitud, con creatividad y con alegría? Los invita a pensar en sus colegas como seres humanos conectándose con sus propias necesidades y pensamientos; en sus clientes con sus necesidades y requerimientos específicos de productos y servicios. Promueve la felicidad como motor de la productividad, la solidaridad con la comunidad y el compromiso y alineamiento con la misión de la organización. ¡En empresas conscientes se respira un ambiente muy diferente!
Es construir valor a través de valores- FRED KOFMAN
Para comprender esto un poco mejor vamos a utilizar como mapa de referencia un Mapa Integral que incluye todos los avances de la ciencia y la psicología que describen y dan luz sobre el mundo Interior y todos los avances, teorías y disciplinas empíricas reconocidas que describen el mundo Exterior y que van desde la teoría de las dinámicas de sistemas hasta las teorías de complejidad y caos, y nos ayuda a comprender el territorio de la Consciencia.
Este Mapa Integral de manera sencilla integra una gama de formas de consciencia que operan tanto en el mundo Interior como en el mundo Exterior. En el mundo Interior incluye al individuo en sus dimensiones cuerpo, mente, espíritu y en el mundo exterior se incluyen las dimensiones del individuo, la cultura y la naturaleza.
Podemos resumir que las Empresas Conscientes toman en cuenta estas tres dimensiones descritas por Wilber y que tienen implicaciones importantes en la manera como se:
Estas tres dimensiones del Mapa integral incluidas en las empresas conscientes son:
Para concluir y continuar nuestra reflexión sobre empresas conscientes los voy a dejar con estas preguntas provocadoras:
Marta Sánchez De Sola Articulo basado en el pensamiento de Ken Wilber y Fred Kofman
FranklinCovey: Firma global de consultoría y capacitación en ejecución estratégica, lealtad al cliente, liderazgo y efectividad individual.
Facebook: FranklinCovey Guatemala
Teléfonos: 2361-4503/2219-2503