¿Sabes cómo es que los avances digitales y tecnológicos se propagan por todo el mundo? Esto se conoce como globalización tecnológica, y puede ser una gran ventaja y valiosa oportunidad para crear soluciones innovadoras que cambiarán la vida de las personas.
En qué consiste y cómo aprovecharla para tu empresa:
¿Qué es la globalización tecnológica?
Es la integración de los avances y herramientas técnicas alrededor del mundo, gracias al intercambio de conocimientos o actividades entre diferentes países que generan ventajas y beneficios a las personas en varios ámbitos: desde el aprovechamiento de materias primas hasta la calidad de vida.
La globalización tecnológica permite que haya interacciones económicas, sociales y culturales entre la gente alrededor del mundo por diferentes medios, como las redes sociales. Por ejemplo, gracias a que existen ya aplicaciones con las que se realizan transacciones bancarias desde un teléfono celular, una persona que vive en un lugar remoto no tiene que viajar hasta el banco de una ciudad para comprar bienes o contratar servicios, del mismo modo que no necesita ir a una tienda, sino que sus compras llegan a la puerta de su casa cuando las hace en línea.
Claramente, es parte de la globalización económica, y durante los últimos 20 años se ha impulsado de manera importante.
Existen tres características principales que la identifican:
Esto quiere decir que las empresas se instalan en diferentes territorios para crear intercambios de trabajo o abrir plazas en donde hay acceso a materias primas, evitando los costes de enviarlas al otro lado del mundo para las primeras etapas de su utilización. Al hacerlo, las innovaciones tecnológicas necesarias también llegan con la presencia de estas organizaciones y las poblaciones que las acogen tienen oportunidad de conocerlas y aprovecharlas.
La colaboración que se promueve ayuda a que existan relaciones entre profesionales y expertos, los que tienen oportunidad de intercambiar información y conocimientos con personas de otros sitios para encontrar soluciones (como lo que hemos visto con el desarrollo de las vacunas para prevenir la COVID-19), mejoras o innovaciones optimizadas con el uso de tecnologías que no siempre están disponibles en cualquier sitio.
Las nuevas tecnologías ya no se quedan en un solo sitio, sino que tienen el potencial de convertirse en un bien para cualquier persona o empresa, en cualquier parte del mundo. Del mismo modo en que ya es posible enviar un artículo a otras latitudes mientras se vende a través de un sitio de internet, las innovaciones tecnológicas llegan a donde se les necesite porque las infraestructuras son cada vez más accesibles.
¿Esto quiere decir que todo es positivo cuando se habla de la globalización tecnológica? Como en todo, existen distintas consecuencias.
Por lo tanto, nos gustaría comparte algunas ideas para aprovechar la globalización tecnológica concentrándote en promover sus ventajas.
Las innovaciones tecnológicas tienen una utilidad clara, como acortar tiempos en la producción o realizar procesos a menor costo. Pero eso es apenas una de sus ventajas, porque en realidad se trata de hacer las tareas más sencillas, mejorar las condiciones de trabajo y atraer un mejor desarrollo para todos los involucrados. Es decir, la tecnología solo para la tecnología no tiene un buen futuro. Así que se debe considerar que todo lo que hace una empresa repercute en el sitio donde se encuentra y en las vidas de sus empleados, proveedores, clientes y fundadores.
Si tienes eso en mente, es más sencillo que reconozcas lo que la globalización tecnológica puede traer para mejorar la calidad de vida de otros, además de construir oportunidades de negocio y ventas.
Los robots no van a ocupar nuestros puestos y ya. Más bien, se están encargando de aquellas tareas repetitivas o engorrosas que no necesitan de lo que los humanos hacemos mejor: inventar, imaginar e innovar. Por lo tanto, todo eso que una máquina puede hacer (como organizar datos o crear gráficas) deja espacio para que las personas tengan más tiempo de concentrarse en otras actividades.
Más que preocuparse porque la inteligencia artificial eliminará empleos, es momento de pensar entonces cuáles son los que se necesitan mañana, que deberán inventarse y moldearse para el talento humano y sus capacidades para resolver problemas.
Las nuevas tecnologías podrían también derivar en ocupaciones completamente nuevas que no se pueden predecir hoy en día.
Existen muchas opciones, y cada día aparecen más. Una de las ventajas de la globalización tecnológica es que se pueden probar distintas soluciones para conocer la que en verdad creará la diferencia en una empresa o negocio.
En lugar de abrumarse con tanta oferta, hay que verlo como un escaparate diverso con el que hay oportunidad de experimentar hasta dar con la decisión adecuada.
Otra ventaja presente es que el conocimiento se convierte en un proceso más accesible. La gente quiere aprender y existen muchos profesionales que comparten lecciones valiosas en distintos formatos y para objetivos muy variados. Se pueden optimizar procesos, conocer nuevas estrategias de liderazgo y nuevas maneras de colaborar en equipo. O explotar talentos, impulsar los diferenciadores de una empresa y crear ofertas de valor con mayor impacto.
La globalización tecnológica da ese beneficio, así que es importante tomarlo cada vez que es posible para desarrollar habilidades y, también, compartir ese conocimiento con otros.
Las ventajas que la globalización tecnológica pone en la mesa representan posibilidades diferentes para cada organización, negocio, mercado, segmento, etcétera. Pero al final todas repercuten en todo el mundo y en todas las personas. Por eso es importante que cada decisión que se tome tenga bases en el impacto que tendrá en las personas, el medio ambiente y las dinámicas sociales. Además de que ayudarán a que las empresas alcancen sus objetivos, deben hacerlo apoyándose en la ética y la transparencia.
Recuerda que uno de los efectos de la globalización es que ya nada está aislado; lo que cambia en un sitio provoca transformaciones en otro.
Banco Industrial y su programa Planillas Bi te brindan tips que te ayudan con temas relevantes para el crecimiento personal y laboral. Recuerda que te ofrecemos nuestra novedosa plataforma de productos y servicios financieros para brindarte tranquilidad en todas tus transacciones, consultas o pagos a proveedores en nuestra novedosa Banca en Línea.