En un mercado laboral cada vez más competitivo, atraer y retener talento de calidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. Aquí es donde entra en juego la marca empleadora: la percepción que tienen los candidatos y empleados sobre una empresa como lugar para trabajar.
Construir una marca empleadora sólida y atractiva no solo mejora la captación de talento, sino que también fortalece la cultura organizacional, aumenta el compromiso de los colaboradores y mejora la reputación de la empresa.
- Define tu propuesta de valor para el empleado (EVP)
La Propuesta de Valor al Empleado (EVP) es la base de una marca empleadora fuerte. Responde a la pregunta:
¿Qué gana una persona al trabajar en esta empresa, más allá del salario?
Debe incluir aspectos como:
- Cultura organizacional
- Oportunidades de desarrollo
- Flexibilidad laboral
- Reconocimiento
- Propósito y valores
Una EVP clara y auténtica permite que los candidatos se identifiquen con la empresa desde el primer contacto.
- Comunica de forma coherente y transparente
Una marca empleadora sólida se comunica de forma constante y honesta a través de todos los puntos de contacto con candidatos y empleados: sitio web, redes sociales, entrevistas, eventos, etc.
Mostrar testimonios reales de empleados, videos de la cultura laboral y experiencias auténticas genera confianza y refuerza la identidad de la organización.
- Escucha y mejora la experiencia del colaborador
La experiencia del colaborador es el corazón de la marca empleadora. Escuchar activamente mediante encuestas internas, entrevistas de salida o reuniones abiertas permite detectar áreas de mejora y demostrar que la empresa valora el bienestar de su equipo.
Una buena marca empleadora se construye desde dentro: los colaboradores satisfechos se convierten en los mejores embajadores.
- Cuida la experiencia del candidato
El proceso de selección también forma parte de la marca. Una comunicación clara, tiempos de respuesta razonables y un trato respetuoso —incluso para quienes no son seleccionados— dejan una buena impresión y aumentan la reputación de la organización en el mercado laboral.
- Utiliza las redes sociales y plataformas laborales estratégicamente
Las redes sociales son aliadas clave para mostrar la vida dentro de la empresa. Publicar logros del equipo, historias de éxito, iniciativas internas o voluntariados proyecta una imagen humana, cercana y atractiva.
Plataformas de reclutamiento también influyen en la percepción externa, por lo que es importante gestionar los comentarios y mantener perfiles actualizados.
- Mide y ajusta continuamente
Como toda estrategia, la marca empleadora necesita ser medida y adaptada. Algunas métricas útiles son:
- Tasa de retención de talento
- Tiempo promedio para cubrir vacantes
- Satisfacción del candidato y del empleado
- Reputación online
Evaluar estos indicadores permite tomar decisiones más informadas y mejorar continuamente.
Construir una marca empleadora sólida no se trata solo de atraer talento, sino de crear un entorno laboral genuino, coherente y centrado en las personas. Las organizaciones que logran alinear su cultura interna con su imagen externa generan valor sostenible, fidelizan a sus colaboradores y se convierten en referentes del mercado.
En este camino hacia una gestión de talento más humana y estratégica, te invitamos a conocer Planillas Inteligentes, una alianza entre Empresa y Banco Industrial. Esta iniciativa ha sido diseñada para impulsar el desarrollo financiero del talento humano, brindando a los colaboradores un programa de beneficios personalizado que mejora su bienestar integral.
Planillas Inteligentes no solo fortalece el compromiso del equipo, sino que también potencia el crecimiento sostenible de las organizaciones que apuestan por una marca empleadora auténtica y responsable.