¿Qué contienen estos dispositivos?
Teléfonos, tablets y relojes inteligentes almacenan fotos, mensajes, contactos, historial de navegación, datos bancarios, credenciales de aplicaciones, tokens de autenticación, archivos, correos, configuraciones e incluso datos de salud y ubicación.
Las computadoras contienen documentos, contraseñas guardadas, historial de navegación, bases de datos, archivos descargados, claves de encriptación y configuraciones personales.
¿Qué pasa cuando no eliminamos correctamente la información?
Un estudio reveló que 35 de cada 100 discos duros de segunda mano aún contienen millones de archivos recuperables. Apenas el 1 % está cifrado.
Usuarios comunes pueden recuperar datos, y los delincuentes compran dispositivos usados precisamente por esta razón.
¿Qué se recomienda?
- Realiza copias de seguridad en discos externos o en la nube para almacenar tus fotos, contactos, documentos, correos electrónicos o datos de aplicaciones.
- Asegúrate de desvincular tus dispositivos y cerrar sesión en cuentas como Google, Apple ID, redes sociales, bancas en línea y otras aplicaciones.
- Desactiva funciones como “Encontrar mi dispositivo” para que no obtengan tu ubicación real.
- Desvincula redes Wi-Fi, relojes inteligentes y dispositivos Bluetooth.
- Retira las tarjetas SIM/eSIM y MicroSD. Si las vas a entregar, cífrelas y formatéalas.
- Si no vas a reutilizar el equipo o necesitas máxima confidencialidad, perfora las placas del dispositivo y lleva los restos a un centro de reciclaje electrónico.
Eliminar datos correctamente es vital para tu seguridad. Fotos, credenciales, tokens biométricos, datos de salud y perfiles en aplicaciones pueden quedar expuestos si no se eliminan adecuadamente.
Recuerda desvincular tu dispositivo en Bi en Línea y Bi Banking para impedir el acceso a tu información financiera.
Lo que crees "borrado" puede seguir accesible.
Sigue las recomendaciones para proteger tu privacidad y evitar filtraciones.
¡La seguridad de la información es responsabilidad de todos!