Blog Bi

¡No te pierdas nuestro nuevo contenido!

Suscríbete al Blog Bi y recibe mensualmente las noticias más relevantes en tu correo.

productos y servicios • Crédito Bi

Compartir:

El semáforo de tu situación financiera


Nuestra relación con el dinero influye directamente en la calidad de vida que llevamos, por eso es esencial aprender a gestionar bien las finanzas personales desde ahora. 

La planificación financiera es un proceso constante que requiere revisar tu situación económica, definir metas claras y realistas, y trazar un plan para alcanzarlas. 

  

En esta lectura te contamos qué aspectos debes analizar para saber si tu economía está en rojo, amarillo o verde. ¡Comencemos! 

 

¿Qué tomar en cuenta?

Para saber en qué estado se encuentran tus finanzas, es clave revisar cuatro aspectos fundamentales: ingresos, gastos, deudas y flujo de caja. Analizar cuánto dinero recibes, en qué lo usas, cuánto debes y qué tan equilibrado es tu cashflow te permitirá identificar si estás en una situación saludable o si necesitas hacer ajustes. Estos indicadores ofrecen una radiografía clara de tu economía y te ayudan a tomar decisiones más conscientes. 

 

1. Ingresos

El primer paso es identificar tus ingresos mensuales. Pueden ser individuales o familiares, si más de una persona en tu hogar aporta económicamente. Por ejemplo, si tú ganas Q5,000 y tu pareja Q6,000, el ingreso fijo del hogar es de Q11,000, y esa cifra será la base para armar tu presupuesto. No olvides incluir ingresos adicionales, como comisiones, rentas u honorarios, siempre que sean constantes y comprobables. 

 

2. Gastos

Una vez que conoces tus ingresos, el siguiente paso es identificar todos tus gastos. Estos incluyen pagos básicos como agua, electricidad, teléfono, mantenimiento, alimentación, transporte, ropa y otros servicios esenciales. 

  

A diferencia de los ingresos, los gastos pueden variar mucho, por lo que requieren una revisión cuidadosa. También es importante tomar en cuenta los llamados gastos hormiga, que son esas pequeñas compras diarias que parecen inofensivas pero que, al acumularse, pueden afectar tu presupuesto. Evaluar cuáles puedes reducir o eliminar te dará mayor control sobre tus finanzas.  

 

El semaforo de tu situacion financiera_secundaria

 

3. Deudas

También es importante tener una visión completa de tus deudas. Lo ideal es reunir toda la información, sin importar cuán pequeñas sean, y elaborar un informe que te permita analizarlas con claridad. 

  

En este informe conviene detallar los saldos de tus tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos comerciales u otras obligaciones pendientes. Contar con estos datos te ayudará a tomar mejores decisiones si decides aplicar una estrategia para reducirlas. 

 

También puede interesarte: ¿Cómo salir de deudas en un solo pago mensual? 

 

4. Flujo de caja

Este concepto, también conocido como cashflow, se refiere al dinero que te queda disponible después de cubrir tus gastos y compromisos financieros. Para calcularlo, simplemente resta al total de tus ingresos los gastos mensuales y las cuotas de tus deudas. Es importante manejar esta información por separado, ya que también te permite conocer tu nivel de endeudamiento. 

 

5. Ahorro

Por último, y no menos importante, es momento de hablar del ahorro. Esta cantidad mensual te brinda un respaldo ante imprevistos, como una reparación del auto o una emergencia médica. Por eso, es fundamental incluirla en tu presupuesto y cumplir con ella mes a mes, tal como lo haces con cualquier otro compromiso financiero. Ahorrar con constancia fortalece tu estabilidad y te prepara para cualquier eventualidad. 

 

¿En qué color del semáforo estás?

Para identificar tu situación financiera, puedes guiarte por los colores del semáforo. El verde representa estabilidad y buen manejo del dinero, lo que significa que llevas un control saludable de tus finanzas. El amarillo indica que debes tener cuidado y hacer ajustes en tu presupuesto para evitar complicaciones. El rojo, por su parte, señala una situación crítica que requiere tomar decisiones urgentes. 

  

Ahora que sabes qué significa cada color, es momento de evaluar en qué punto te encuentras. Revisa cada uno de los aspectos que hemos abordado, pero pon especial atención al porcentaje que destinas al ahorro mensual, ya que es un indicador clave de tu salud financiera. 

 

¡Mejora tu situación financiera!

Para cumplir tus metas, es fundamental entender tu situación financiera con claridad. Si al hacer este ejercicio descubres que tu semáforo está en rojo o amarillo, no te preocupes. Existen soluciones, y una de ellas es consolidar tus pagos con un crédito que se ajuste a tus necesidades. Así puedes recuperar el control y avanzar hacia un manejo saludable de tu dinero. La meta es llegar al verde y mantenerte ahí. 

  

Haz clic en la imagen de abajo para conocer más sobre Crédito Bi, recibir asesoría personalizada y dar el primer paso hacia una mejor salud financiera. 

 

New call-to-action

 






productos y servicios • Crédito Bi

Compartir:

Artículos relacionados