Cada 26 de abril se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, para reconocer el impacto de la innovación y la creatividad en el desarrollo de la sociedad. La propiedad intelectual abarca derechos de patentes o autor, marcas y secretos industriales. En un mundo interconectado, las empresas y emprendedores dependen cada vez más de la tecnología para desarrollar y compartir las ideas, pero esto también las hace vulnerables a los ciberataques.
¿Cuáles son los principales riesgos?
- Filtración de datos y espionaje corporativo: buscan acceder a información sensible de empresas o creadores, ya sea para venderla en el mercado negro o usarla en beneficio propio.
- Piratería y distribución ilegal de contenido: la copia y distribución sin autorización de software, libros, música entre otros productos digitales afecta a creadores y empresas, reduciendo los ingresos al igual que la innovación.
- Suplantación de identidad y fraudes digitales: el robo de identidad empresarial puede llevar a la falsificación de productos o el registro fraudulento de patentes y marcas.
- Ataques de ransomware: los atacantes cifran información valiosa, exigen un rescate para liberarla afectando la operatividad de empresas y la confidencialidad de los datos.
Recomendaciones que seguir:
- Implementar cifrado de información y respaldos regulares para evitar pérdidas o accesos no autorizados.
- Concientizar a colaboradores, clientes y proveedores sobre las amenazas digitales y buenas prácticas de seguridad de la información.
- Utilizar un doble factor de autenticación (2FA), restringir el acceso a información según el rol de cada usuario y contar con un antivirus de paga en nuestros dispositivos móviles.
¡La seguridad de la información es responsabilidad de todos!