¿Quieres comprar la casa de tus sueños, pero no cuentas con el capital necesario? No te desanimes si no puedes pagarla de contado, ya que existe una solución que puede acercarte a ese objetivo: un crédito hipotecario.
El primer paso es entender cómo funciona y prepararte para cumplir con cada etapa del proceso. Por eso, aquí te compartimos las 8 fases de un crédito hipotecario para que avances con seguridad y confianza hacia tu nuevo hogar.
1. Preaprobación y calculadora financiera
Primero deberás completar un formulario para evaluar si cumples con los requisitos mínimos previo a hacer la solicitud formal. Asimismo, Banco Industrial pone a tu disposición una calculadora financiera que te permitirá conocer un aproximado de las cuotas mensuales, de acuerdo con aspectos como la tasa de interés, la cuota de enganche y el plazo de tu elección.
2. Solicitud del crédito
Al pasar la fase de preaprobación debes llenar un formulario con tus datos de identificación. En este expediente se adjunta otra papelería, como constancia laboral y de ingresos, referencias personales y documentos que avalen toda la información que brindaste.
Quizás te interese: 3 beneficios al adquirir tu préstamo de vivienda en Bi
3. Evaluación de la solicitud
Este es un punto muy importante en el proceso. La entidad financiera analizará detalladamente tu solicitud para establecer si cumples con todos requisitos y cuentas con la capacidad de pago para cubrir las cuotas mensuales.
4. Establecer el valor de la vivienda
En algunas ocasiones se puede solicitar una tasación del inmueble. Este proceso determina el valor comercial de la propiedad considerando aspectos como la superficie del terreno y de la construcción, antigüedad del inmueble, ubicación, calidad de la construcción, entre otros.
5. Elaboración y firma de documentos
Posterior a la aprobación de tu crédito, se elabora un documento en el que se establecen las condiciones de la compra. El mismo es firmado por el comprador, el vendedor y los codeudores para después ser legalizado por medio de un notario.
6. Registro y desembolso
Al finalizar el proceso legal y la firma del documento, la entidad financiera se pondrá en contacto con el desarrollador inmobiliario para formalizar y comprar el inmueble. En este punto ya es un hecho que eres dueño de tu vivienda soñada. ¡Muchísimas felicidades!
7. Pago de cuotas mensuales
La constancia y la disciplina serán clave para el pago del crédito hipotecario. Es importante que cumplas con las cuotas mensuales en la fecha que se te indique para abonar a capital y ser considerado como buen deudor para mejorar tu puntuación crediticia.
También podría interesarte: Créditos de vivienda: diferencias entre cuota nivelada y cuota sobre saldos
8. Finalización del crédito hipotecario
Al finalizar el plazo establecido y pagar la totalidad de las cuotas, la vivienda pasa a ser parte de tu patrimonio. La entidad bancaria emite la liberación de la hipoteca para tener una constancia de que los pagos fueron cubiertos en su totalidad.
El crédito hipotecario es una solución efectiva si quieres disfrutar de una casa propia, ya que puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago para no afectar a tu estabilidad financiera. Recuerda que el proceso puede variar, sin embargo, de forma general deberás cumplir con los puntos que hemos compartido contigo.
¡Encuentra y compra la casa de tus sueños con Vivienda en Línea! En nuestro portal encontrarás una variedad de proyectos inmobiliarios con tours virtuales y una calculadora que te ayudará a conocer las cuotas mensuales. ¡Haz clic en la imagen de abajo, con gusto te asesoramos para que encuentres tu próximo hogar!